jueves, 19 de junio de 2025

Bastón de mando del gobernador Raúl Jalil – Catamarca, identidad y formación colectiva

🕊️ Introducción

Esta entrada forma parte del registro documental de bastones de mando realizados por orfebres y platerxs argentinxs, con motivo de las ceremonias de asunción de autoridades elegidas en las elecciones de diciembre de 2023.

El objetivo general de este proyecto es documentar, visibilizar la diversidad artística y preservar el trabajo artesanal de quienes, desde el oficio, han contribuido a fortalecer los rituales democráticos a través de la platería de representación.

Este relevamiento comenzó como una iniciativa colaborativa en el marco de la Asociación Argentina de Plateros (APA). Sin embargo, con el paso del tiempo se transformó en un proyecto personal, que decidí continuar de manera independiente para darle continuidad y mayor profundidad a la investigación.
En este espacio comparto lo que he podido reunir hasta el momento.

📎 Sobre las fuentes

La información y las imágenes de este archivo han sido proporcionadas directamente por lxs orfebres, a partir de solicitudes individuales. Todos los contenidos fueron cedidos de manera voluntaria por sus autorxs para ser publicados con fines documentales y de divulgación.


Bastón de Mando – Provincia de Catamarca – Gobernador Raúl Jalil

Orfebre coordinador: Pablo Falabella – Catamarca
Escuela: Escuela de Orfebrería “Colibrí” – Formación pública

🎨 Acerca del diseño

La pieza fue realizada íntegramente por alumnos y profesores de distintas áreas de la Escuela de Orfebrería de Catamarca, convirtiéndose en un verdadero proyecto colectivo y formativo. La empuñadura está dividida simbólicamente en tres franjas que representan los mundos de la cosmovisión andina:

  • Uku Pacha (mundo inferior / tierra): Representado en la parte inferior del bastón, simboliza la producción, la minería y el paisaje catamarqueño.
  • Kay Pacha (mundo medio / humano): En el centro, se encuentra el escudo de la provincia, una referencia a los 40 años de democracia argentina, y una moldura labrada con motivos de chicanas.
  • Hanan Pacha (mundo superior / espiritual): En el extremo superior, se engastó una piedra de rodocrosita, trabajada por un alumno de la cátedra de lapidación, sostenida por seis grifas que simbolizan la corona de la Virgen del Valle, figura de gran devoción en la región.

🔧 Materiales y técnicas

  • Vara: Madera de canchara realizada por el artesano Gabriel Cano.
  • Metales: Plata 925.
  • Piedra: Rodocrosita.
  • Técnicas utilizadas: Fundición, laminación, lapidación, engaste, repujado, trabajo en damasco.

🔍 Áreas intervinientes en la realización

  • Platería criolla: Empuñadura.
  • Tornería: Repujado posterior.
  • Joyería: Puntera.
  • Cuchillería: Detalles en acero damasco.
  • Lapidación: Trabajo en rodocrosita.
  • Fundición rústica: Logos de la escuela para el estuche.

🧰 Sobre el estuche

Incluye dos logos de la Escuela “Colibrí” realizados en fundición rústica.

⏳ Tiempo de realización

[Dato no especificado]

👥 Participaciones especiales

Participaron alumnos y docentes de todas las áreas de la Escuela de Orfebrería “Colibrí”, bajo la coordinación general del orfebre Pablo Falabella.

🌱 Origen del proyecto

La iniciativa surgió como una propuesta pedagógica y cultural con fuerte identidad local. Los motivos simbólicos fueron consensuados con el alumnado y el equipo docente.

📅 Fecha de entrega

[Dato no especificado]

🎁 Modo de entrega

Donación formal durante el acto de asunción del gobernador Raúl Jalil.


Bastón de mando en Catamarca


✍️ Autora

Claudia P.
Orfebre – Atelier Pont
Junio de 2025



Kaga Zōgan: Entrevista con Toru Nishiyama, Maestro de la Incrustación Metálica Japonesa

  Kaga Zōgan: Entrevista con Toru Nishiyama, Maestro de la Incrustación Metálica Japonesa En esta entrevista, el orfebre japonés Toru Ni...