miércoles, 18 de junio de 2025

Bastón de mando – Provincia del Chaco (2023) Orfebre: Gonzalo Suárez López

🏛️ Bastón de mando – Provincia del Chaco (2023)

Orfebre: Gonzalo Suárez López – Chaco


🕊️ Introducción

Esta entrada forma parte del registro documental de bastones de mando realizados por orfebres y platerxs argentinxs, con motivo de las ceremonias de asunción de autoridades elegidas en las elecciones de diciembre de 2023.

El objetivo general de este proyecto es documentar, visibilizar la diversidad artística y preservar el trabajo artesanal de quienes, desde el oficio, han contribuido a fortalecer los rituales democráticos a través de la platería de representación.

Este relevamiento comenzó como una iniciativa colaborativa en el marco de la Asociación Argentina de Plateros (APA). Sin embargo, con el paso del tiempo se transformó en un proyecto personal, que decidí continuar de manera independiente para darle continuidad y mayor profundidad a la investigación.
En este espacio comparto lo que he podido reunir hasta el momento.

📎 Sobre las fuentes

La información y las imágenes de este archivo han sido proporcionadas directamente por lxs orfebres, a partir de solicitudes individuales. Todos los contenidos fueron cedidos de manera voluntaria por sus autorxs para ser publicados con fines documentales y de divulgación.


✨ Una obra con identidad chaqueña

En el marco de la asunción del gobernador Leandro Zdero, el orfebre Gonzalo Suárez López fue el responsable de realizar el bastón de mando oficial de la Provincia del Chaco. La pieza fue entregada como donación en la ceremonia de jura del 10 de diciembre de 2023, ante la Cámara de Diputados.

El proyecto surgió a partir de la sanción de la Ley de Atributos de Mando Provincial, y se desarrolló como una obra colectiva, con la participación de miles de ciudadanxs de distintas localidades del Chaco y el padrinazgo del maestro Juan Carlos Pallarols.


🛠️ Diseño y simbología

  • Capullos de algodón: el bastón presenta 25 capullos en representación de los 25 departamentos de la provincia.
  • Escudo provincial: diseño original de Carlos López Piacentini (1955), junto a símbolos como la palmera, el arado, la guarda de laureles y un sol.
  • Inscripción personalizada: en el reverso se grabó el nombre del gobernador electo.

🔩 Materiales y técnicas

  • Material principal: Madera de urunday, extraída de un árbol caído en la Facultad de Agronomía de la UNNE (Corrientes).
  • Dimensiones: el bastón mide 93 cm de largo. La empuñadura, de plata 925, tiene 14 cm. La puntera, también en plata, mide 9 cm y posee detalles en oro 18k.
  • Técnicas utilizadas: esmalte al horno, calado, forjado, cincelado, soldado, torneado, pulido y grabado.

🪵 El estuche

La pieza fue presentada en un estuche de madera de urunday, proveniente de la localidad de Quitilipi, ciudad natal del gobernador electo. El acabado fue encerado, y la tapa se decoró con el escudo provincial calado en bronce y esmaltado al horno.


⏳ Tiempo de realización y participación

El proceso de elaboración demandó un año de trabajo, con la participación activa de más de 40.000 ciudadanxs de toda la provincia, quienes colaboraron en el cincelado de la pieza.

📆 Fecha: 10 de diciembre de 2023


🤲 Un gesto de homenaje

“Comenzamos a realizarlo de forma colectiva con el pueblo del Chaco. Fue una obra participativa, posible gracias al padrinazgo de Juan Carlos Pallarols.”
Gonzalo Suárez López



📷 Imagen del Bastón


Bastón-de-mando-provincia del chaco

📰 Fuentes consultadas

✍️ Autora

Claudia P.
Orfebre – Atelier Pont
Junio de 2025

Kaga Zōgan: Entrevista con Toru Nishiyama, Maestro de la Incrustación Metálica Japonesa

  Kaga Zōgan: Entrevista con Toru Nishiyama, Maestro de la Incrustación Metálica Japonesa En esta entrevista, el orfebre japonés Toru Ni...