lunes, 23 de junio de 2025

Cómo modelar un anillo de plata 925 con ágata Botswana | Tutorial paso a paso en cera perdida


anillo-agata-modelado-cera

Cómo modelar un anillo de plata 925 con ágata Botswana | Tutorial paso a paso en cera perdida

El modelado en cera es una de las bases más potentes de la orfebrería artesanal. En este tutorial te comparto cómo diseñé y tallé un anillo de plata 925 con cabujón de ágata Botswana, trabajando con cera Ferris y preparándolo para la fundición a la cera perdida. Vas a encontrar el video completo, fotos del proceso y un índice claro para seguir cada etapa.

Video paso a paso: modelado en cera

👉 “Cómo hacer un anillo de plata con ágata Botswana | Modelado en cera paso a paso”.



En el video de 20 minutos muestro desde la preparación del tubo de cera hasta los detalles finales antes de enviar la pieza a fundición. Ideal para quienes se inician en joyería o buscan perfeccionar su técnica de talla en cera.


                               El anillo en cera: vistas del proceso

anillo modelado en cera


Las imágenes complementan el video y permiten observar ángulos, espesores y proporciones. Cada foto incluye un breve tip para orientar el trabajo.


Índice del tutorial (paso a paso)

  1. Preparación del tubo de cera
  2. Corte y lijado inicial
  3. Marcado de guías y centro de la mesa
  4. Ajuste del talle del anillo
  5. Definición del cuerpo y espesores
  6. Preparación de la caja para el cabujón
  7. Redondeo y afinado del contorno
  8. Vaciado interno para aligerar
  9. Verificación final de medidas y peso

1) Preparación del tubo de cera

Presento la piedra cabujón sobre el tubo de cera Ferris púrpura para estimar la superficie necesaria. Con el calibre marco líneas guía en todo el contorno por donde realizaré el corte. Verifico medidas antes de avanzar para optimizar el material.

2) Corte y lijado inicial

Realizo el corte siguiendo las guías, usando arco de calar y sierra circular. Busco mantener el corte limpio y recto. Luego lijo la superficie para dejarla plana; esto facilita los siguientes pasos y evita errores de escuadra.

3) Marcado de guías y centro de la mesa

Mido la mesa (ancho y alto), divido por la mitad y trazo guías horizontales y verticales para ubicar el centro. Con el compás, según el diámetro de la piedra, marco la circunferencia centrada. Extiendo la línea central por el cuerpo y defino referencias para base y mesa.

4) Ajuste del talle del anillo

Inicio el talle de forma orientativa. Reubico el agujero del tubo hasta aproximarlo a 2 mm de la base del cuerpo. Uso plantilla de talles y herramienta de corte para llevar a medida con control. Alterno desbaste en ambos lados y chequeo frecuente para no pasarme del número buscado.

5) Definición del cuerpo y control de espesores

Retiro material del cuerpo siguiendo las guías iniciales; esto afina el anillo y mejora el control del talle. Verifico espesores, en especial en la base. Al acercarme al talle final, evalúo la altura disponible para alojar la piedra y retiro laterales de la mesa para continuar el modelado.

6) Preparación de la caja para el cabujón

Con fresa bola abro un orificio de aproximadamente 5 mm que atraviesa de lado a lado. Continúo dentro de la cavidad con fresa cilíndrica y trazo la circunferencia exterior con buril cuchillo. Profundizo y regularizo con fresa cilíndrica de 5 mm, corrijo la base con mini gubias y limpio a buril. Presento la piedra y, si sobra material, corto y vuelvo a lijar y emparejar la mesa.

7) Redondeo, integración y afinado

Redibujo el borde de la circunferencia de la mesa y elimino los cuatro vértices para lograr la forma. Bajo el espesor del contorno usando limas planas (grano medio) y limas media caña finas en los laterales. Busco una silueta redondeada e integrada entre cuerpo, mesa y piedra. Mantengo espesores ≥ 1,5 mm. Con fresa cilindro calibro la altura exacta donde asienta el cabujón; marco con fibra la altura de su base como referencia de borde final.

8) Vaciado interno para aligerar

Trazado de la línea interna del cuerpo para un vaciado correcto que reduzca peso sin comprometer resistencia. Trabajo con fresa bola y luego prolijo con herramientas manuales. Termino con lijas finas gr 400/600/1000 para homogeneizar superficies.

9) Verificación final de medidas y peso

Compruebo calce de la piedra, pesaje del anillo para estimar el metal en fundición y doy una última pasada de lija fina. Esta revisión final mejora el resultado en la fundición a la cera perdida.

                  De la cera al metal: fundición y proceso intermedio


Qué vas a ver: llegada de la pieza en bruto desde el taller de fundición, extracción de coladas, breve limado y pulido inicial. Es el momento donde la cera se convierte en plata sólida.

     
El anillo en plata antes del engaste
El anillo en plata antes del engaste


 

Esta etapa muestra cómo la pieza comienza a cobrar vida y queda lista para recibir su piedra natural.

         La joya terminada: anillo de plata 925 con ágata Botswana


Reflexión final

El modelado en cera permite experimentar, corregir y lograr diseños precisos antes de pasar al metal. Este anillo con ágata Botswana es un ejemplo de cómo, desde un simple tubo de cera, puede nacer una pieza única que combina técnica, sensibilidad y diseño contemporáneo.

Si te interesa aprender más, te invito a explorar otros tutoriales del blog y dejar tus dudas o ideas en los comentarios. ¡Seguimos creando!


Kaga Zōgan: Entrevista con Toru Nishiyama, Maestro de la Incrustación Metálica Japonesa

  Kaga Zōgan: Entrevista con Toru Nishiyama, Maestro de la Incrustación Metálica Japonesa En esta entrevista, el orfebre japonés Toru Ni...