Placas cinceladas: Reproducciones de Escher y Gourmelin
Grabado, metal y memoria: mis primeras placas
cinceladas.
Desde mis primeros días en el taller, el cincel fue refugio y desafío. Hoy comparto estas piezas inspiradas en los grabados de Escher y Gourmelin.
Tanto la
obra de Jean Gourmelin como la de Maurits Cornelis Escher las
conocí en la adolescencia.
Mi padre tenía una extensa biblioteca, y yo solía husmear entre los libros
buscando imágenes que me interpelaran. Así fue como encontré esos grabados:
verdaderos tesoros escondidos.
Curiosamente esas
imágenes quedaron grabadas en mi memoria durante años, hasta que finalmente
encontraron destino en estas reproducciones cinceladas.
El desafío técnico
Estas
placas surgieron cuando recién empezaba a aprender el oficio.
Habían pasado apenas cinco meses desde que empecé a tomar clases en el taller
de mi maestro, y ya me había propuesto un reto enorme: reproducir en metal
esas obras que me habían marcado.
Como todo
en la orfebrería, el camino comenzó desde cero: fabricar mis propios
cinceles en acero plata, entender cómo transferir las formas al metal, y
practicar con mucha paciencia.
Me llevó tiempo, pero el proceso me atrapó por completo.
Lo emocional
Hoy,
mirando hacia atrás, entiendo que aquellas obras tenían un sentido más profundo
para mí.
Era un momento de introspección, de sanación, de necesidad de conectar con mi
mundo interior.
Materializar esas imágenes —convertir el papel en metal— fue un acto simbólico,
una forma de reescribirme.
Tal vez
por eso hoy me identifico más como arte-sana que como joyera u orfebre.
Las obras
🖼 Le Penseur
- Autor original: Jean
Gourmelin
- Técnica: Cincelado en
aluminio
- Fecha: 22/12/2009
🖼 Los Inquilinos del Vacío (serie de 5
placas)
- Autor original: Jean
Gourmelin
- Técnica: Cincelado en
aluminio de 1 mm
- Dimensiones: 12 × 16 cm
- Fecha: 02/11/2010
🖼 Aire y Agua
- Autor original: Maurits
Cornelis Escher
- Técnica: Cincelado + baño de
plata
- Metal: Cobre
- Dimensiones: 28 × 28 cm
- Fecha: 15/11/2008


