Anillo Hopi: del modelado en cera a la fundición en plata
El anillo Hopi que presento en esta entrada nació de un pedido especial: crear una pieza que representara el camino espiritual de su portador, un chamán. El resultado es una joya única que combina tradición, técnica y simbolismo, realizada completamente a mano en plata reciclada mediante la técnica de modelado en cera y fundición a la cera perdida.
El encargo y el simbolismo
En el centro del diseño se encuentra el Sol Tawa Sum, símbolo sagrado para el pueblo Hopi, que representa la fuente de vida.
A sus costados se tallaron dos animales de poder elegidos por el portador:
- El águila, asociada a la visión y al espíritu.
- El búfalo, emblema de fuerza, abundancia y conexión con la tierra.
El conjunto funciona como un verdadero escudo espiritual y refleja el paisaje cultural y natural de los pueblos originarios de América del Norte.
El proceso de creación: del modelado en cera a la plata
La pieza fue primero esculpida en cera de modelar, una técnica que permite trabajar detalles finos en relieve y bajorrelieve.
Posteriormente se aplicó la técnica de cera perdida, en la cual el modelo en cera se sustituye por metal fundido, obteniendo un acabado tridimensional con gran definición.
En este proceso se cuidó cada etapa: tallado, fundición, limado, pulido y aplicación de texturas, hasta llegar al anillo terminado.
Detalles técnicos de la pieza
- Material: plata reciclada.
- Peso aproximado: 27 g.
- Ancho máximo: 20 mm.
- Espesor: entre 1 mm y 3,5 mm según la zona.
- Presentación: caja artesanal en madera recuperada.
El resultado es un anillo de gran porte, sólido y con fuerte presencia, pensado para acompañar un camino espiritual.
Breve contexto sobre los Hopi
Los Hopi son una tribu nativa americana que habita principalmente en el noreste de Arizona (EE. UU.).
El nombre “Hopi” se traduce como “el que vive de manera correcta, pacífica y respetuosa”, un concepto profundamente arraigado en su espiritualidad.
El Sol Tawa Sum ocupa un lugar central en sus creencias, como símbolo de vida, guía y energía.
Este anillo retoma parte de esa cosmovisión para transformarla en joya contemporánea, vinculando cultura, memoria y artesanía.
Reflexión final
El modelado en cera y la cera perdida son técnicas ancestrales que siguen vivas en el taller de orfebrería contemporánea.
Cada pieza creada de esta forma encierra no solo un valor material, sino también una carga simbólica y personal que la hace irrepetible.
¿Vos trabajás con modelado en cera?
¿Qué desafíos encontraste en esta técnica?
💬 Te invito a dejar tu experiencia en los comentarios.


No hay comentarios.:
Publicar un comentario